- Estimación de la edad gestacional, para seguimiento del crecimiento fetal.
- Diagnóstico de signos indirectos en alteraciones cromosómicas de aparición precoz para el despistaje de síndrome de Down, Edwards, etc.
- Amniocentesis.
- Estudio anatómico pormenorizado del feto.
- Posibilidades de técnicas quirúrgicas fetales.
- Flujo en las arterias uterinas.
- Funcionamiento de la placenta y bienestar fetal.
- Predicción del parto prematuro.
- Predicción del peso fetal.
- Vueltas de cordón.
- Estudio de útero y ovarios.
- Estudio del endometrio en peri menopausia; tratamientos hormonales.
- Histerosonografía.
- Paracentesis.
- Oncología ginecológica.
- PAAF de masas ováricas, nódulos mamarios, ganglios, etc.
- Ecografía de mama: nódulos, PAAF, ganglios, etc
¿CUANDO REALIZAR CADA ECOGRAFIA?
La diferentes ecografias se realizan dependiendo de la edad gestacional que tenga la mama embarazada, nosotros recomendamos:
- Ecografía 3D y 4D: realizarla entre las semanas 20 a la 34
- Ecografía tamizaje genético: se realiza entre las semana 11 a la 13.5
- Ecografía detalle anatómico: se realiza entre las semana 20 a la 24
- Ecografía obstétrica: se realiza entre las semana 11 hasta el final del embarazo
- Ecografía trasvaginal: se realiza entre las semana 1 a 11.
- Ecografía Doppler : cuando el obstetra detecta problemas como Hipertensión, Preeclampsia, Diabetes, Enfermedades Crónicas maternas, Trastornos del Crecimiento Fetal, disminución del Liquido Amniótico, etc.
Si te ha gustado esta información y quieres conocer más o preguntar por las diferentes ecografías que realizamos, comunícate a nuestros números de contacto (link contacto), también puedes visitarnos y comentar en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/Ecografias-CIJIZ-105847367584169/